Abstract
RESUMEN
El presente escrito pretende describir la gestión de curricularización de la extensión universitaria mediante la experiencia de implementación de las Prácticas Educativas Territoriales (PET) en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud – UADER (Entre Ríos, Argentina), poniendo especial énfasis en el proceso llevado a cabo, valorando fortalezas, así como proponiendo estrategias a desafíos futuros. Desde esta mirada sostenemos que la experiencia de PET, su organización e implementación en cada una de las Sedes Paraná, Gualeguay, Villaguay, Concordia, Ramírez reafirma el compromiso como política institucional.
References
Cano Menoni, J. (2014). La extensión universitaria en la transformación de la universidad latinoamericana del siglo XXI: disputas y desafíos. CLACSO. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/becas/20141202093928/ensayo_cano_premio_pedro_krotsch.pdf
Cecchi y Oyarbide (2020). Las Prácticas Sociales Educativas y sus metáforas. Aproximaciones a una reconstrucción de sentidos desde perspectivas críticas. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, 4(4), 103–130. https://doi.org/10.19137/cuadex-2020-04-05
Duarte, M. (2018). Las universidades en Paraguay y su influencia en la transformación social. Revista científica de la UCSA, 5(3), 64-68. https://doi.org/10.18004/ucsa/2409-8752/2018.005(03)064-068
Erreguerena, F., Nieto, G., Tommasino, H. (2020). Tradiciones y matrices, pasadas y presentes, que confluyen en la Extensión Crítica Latinoamericana y Caribeña. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, (4), 177–204. https://doi.org/10.19137/cuadex-2020-04-08
Gezmet, S. (2020). La singularidad (y no tanto) de las prácticas socio-comunitarias en el Colegio Nacional de Monserrat. Cuadernos De Extensión Universitaria De La UNLPam, 4(4), 79–102. https://doi.org/10.19137/cuadex-2020-04-04
Henríquez Guajardo, P. (2018). Conferencia regional de educación superior de América Latina y el Caribe. El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe UNESCO – IESALC - Universidad Nacional de Córdoba. http://beu.extension.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/309
Menéndez, G. et al. (2013) Integración docencia y extensión. Otra forma de enseñar y de aprender. 1era Edición. Universidad Nacional del Litoral. Santa Fe:https://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/fcjs-unl/20171101043348/pdf_1172.pdf
Nova Herrera, A. J. (2017). Formación integral en la educación superior: análisis de contenido de discursos políticos. Praxis & Saber, 8(17), 181–200. https://doi.org/10.19053/22160159.v8.n17.2018.7206
Ordenanza 0128-19 de 2019 [Consejo Superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos]. Prácticas Educativas Territoriales. 29 de octubre de 2019.
Resolución 1181 de 2001 [Ministerio de Educación]. Estatuto Académico Provisorio de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. 13 de diciembre de 2001.
Resolución 233-E de 2018 [Ministerio de Educación]. Prácticas sociales educativas - Incorporación en los diseños curriculares. 9 de febrero de 2018.
Resolución CD 016-22 de 2022 [Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud]. Reglamento de Prácticas Educativas Territoriales. 16 de febrero de 2022.
Resolución CD 367-20 de 2020 [Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud]. Programa de Prácticas Educativas Territoriales. 11 de agosto de 2020.
Resolución CD N°215 [Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud] Reglamento General de Proyectos en el ámbito de la SIC. 19 de mayo de 2021.
Sirvent. M. (2018). De la educación popular a la investigación: acción participativa. Perspectiva pedagógica y validación de sus experiencias. InterCambios. Dilemas y transiciones de la Educación Superior, 5(1), 12-29 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6549436
Sosa, E. et al. (2018). La formación, el fortalecimiento docente y la investigación pedagógica en Henríquez Guajardo, P. (coord.). El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe (pp. 425-441). UNESCO – IESALC - Universidad Nacional de Córdoba.
Tommasino H., et. al (2021). Extensión crítica, bancaria o basista: modelos de extensión universitaria. Encuentro de Saberes, 10, 67-77. http://revistas.filo.uba.ar/index.php/encuentrodesaberes/article/viewFile/3927/2622
Tommasino, H. y Cano, A. (2016). Avances y retrocesos de la extensión crítica en la Universidad de la República de Uruguay. Masquedós, 1(1), 9–23. https://ojs.extension.unicen.edu.ar/index.php/masquedos/article/view/3
Tommasino, H. y Rodríguez, N. (2010). Tres tesis básicas sobre extensión y prácticas integrales en la Universidad de la República. En Arocena R., Tommasino, H., Rodríguez, N., Sutz, J., Álvarez Pedrosian, E. y Romano, A., Integralidad: tensiones y perspectivas (pp. 19–42). Cuadernos.
Tommasino, H., Cano, A., Castro, D., Santos, C. y Stevenazzi, F. (2010). De la extensión a las prácticas integrales. En Hacia la reforma universitaria: La extensión en la renovación de la enseñanza: Espacios de formación integral. (10, pp. 25-31) Universidad de la República. https://www.researchgate.net/publication/263125629_De_la_extension_a_las_practicas_integrales
Wolpert, R. (2019). Foro internacional. México: Vanguardia en la educación. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/121/103
* PETs 2022:
-Redes para el desarrollo Socio - Educativo. Sede Gualeguay. PET I Res. CD Nº0341-22. PET II Res. CD Nº 0320-23. PET III Res. CD Nº141-24;
-Re-Conociendo nuestros Barrios: Promoción de salud, Sede Concordia. Res. CD Nº0342-22. PET II Res. CD Nº0321-23. PET III Res. CD Nº0139-24;
-Abordaje Territorial: hacia una construcción colectiva en salud, Sede Paraná. Res. CD Nº0344-22 PET II Res. CD Nº 0324-23. PET III Res. CD Nº0226-24;
-Abordaje integral socio-comunitario II. Barrio San Carlos de Gral. Ramirez Res. CD Nº0343-22. PET II Res.CD Nº 0322-23. PET III Res. CD Nº140-24;
-Promoción de la Salud: Integración Comunitaria en el barrio San Judas. Sede Villaguay Res. CD Nº0340-22. PET II Res. CD Nº0323 -23. PET III Res. CD Nº0138-24.
* PETs 2023:
-PET I Res. CD Nº0326 Barrio Bajada Grande, Sede Paraná.;
-PET I Res. CD Nº Barrio Zaburlin, Sede Villaguay.
-PET I Res. CD Nº0327-23; Barrio Gruta de Lourdes, Sede Concordia.
-PET I Res. CD Nº0329-23; Barrio Malvinas Argentinas, Sede Gral. Ramirez.
-PET I Res. CD Nº0328/23
* PETs 2024:
-Barrio Mosconi Nuevo y Bajada Grande II, Sede Paraná PET I Res. CD Nº65/24;
-Barrio Santa Rita, Sede Gualeguay. PET I Res. CD Nº1923-23;
-Barrio Illia, Sede Villaguay PET I Res. CD Nº;
-Barrio Malvinas Argentinas II, Sede Concordia PET I Resol. CD Nº1916-23;
-Barrio María Goretti, Sede Gral. Ramirez PET I Res. CD Nº1917-23

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.