Epidemiología del dengue en la provincia de Entre Ríos durante la temporada 2023-2024: un estudio descriptivo
articulooriginal Garcilazo et al 2025 (Español (España))

Palavras-chave

Dengue, Epidemiología, Entre Ríos, Vigilancia Epidemiológica, Serotipos

Resumo

Este estudio describe la situación epidemiológica del dengue en la provincia de Entre Ríos durante la temporada 2023-2024. El dengue, transmitido por el mosquito Aedes aegypti, se propagó rápidamente debido a condiciones climáticas favorables y una extensa circulación viral en la región. Se registraron 21.195 casos confirmados, con la mayor incidencia en la semana 12 de 2024.

 

Las muestras de laboratorio identificaron a DEN-2 como el serotipo predominante. Los casos se concentraron en los departamentos de Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Federación y Uruguay, con las mayores tasas de incidencia en los departamentos de Federación y Villaguay. Los grupos de mayor riesgo incluyeron adultos jóvenes, personas con comorbilidades y adultos mayores. Se registraron más de 1.000 hospitalizaciones y 7 fallecimientos por dengue grave.

 

Este estudio subraya la importancia de las condiciones ambientales y la respuesta del sistema de salud en la mitigación de la epidemia de dengue en Entre Ríos.

articulooriginal Garcilazo et al 2025 (Español (España))

Referências

Ministerio de Salud de la Nación. (2022). Manual de Normas y Procedimientos para la Vigilancia de Enfermedades de Notificación Obligatoria (ENO). Buenos Aires, Argentina. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/salud/vigilancia-epidemiologica

Ministerio de Salud de la Nación. (2015). Guía de Diagnóstico de Dengue para el Equipo de Salud (4ta ed.). Buenos Aires, Argentina. Disponible en https://www.argentina.gob.ar/salud/dengue

Sherris, J. C., & Ryan, K. J. (Eds.). (2007). Sherris: Microbiología médica (5ta ed.). McGraw-Hill.

Prats, G. (2005). Microbiología clínica. Médica Panamericana.

Ministerio de Salud de la Nación. (1958). Ley Nacional 15.465 sobre Enfermedades de Notificación Obligatoria. Ministerio de Salud de la Nación. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/275961/20221116

Organización Panamericana de la Salud. (2019). Estrategia de gestión integrada para la prevención y el control de las enfermedades arbovirales en las Américas. Washington, D.C.: OPS.

Creative Commons License

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.