Abstract
El presente estudio investiga la relación entre los niveles de actividad física y el conocimiento teórico sobre hábitos saludables entre los estudiantes de 4º año del Profesorado de Educación Física en Gualeguay de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la UADER. El objetivo general fue determinar si existe una correlación positiva entre estas variables, como se ha hipotetizado.
La muestra incluyó a 51 estudiantes (16 mujeres y 35 hombres) con edades entre 21 y 30 años. Se utilizaron dos cuestionarios: uno creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para evaluar los niveles de actividad física y otro, desarrollado con la colaboración de especialistas del área, para evaluar el conocimiento sobre hábitos saludables.
Dentro de los resultados se observó que el 88% de los participantes reportó niveles altos de actividad física, el 10% niveles moderados y el 2% niveles bajos. En promedio, los estudiantes realizaron 1480,49 minutos de actividad física por semana, incluyendo 416,27 minutos de desplazamiento y 516,67 minutos de actividad durante el tiempo libre. El conocimiento sobre hábitos saludables fue evaluado con una efectividad del 64%. En comparación con las estadísticas nacionales que muestran un aumento en la prevalencia de baja actividad física del 46% al 55% entre 2005 y 2009 (Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, Ministerio de Salud de Argentina), los estudiantes en este estudio presentaron niveles significativamente más altos de actividad física, sugiriendo un fuerte compromiso con sus futuros roles profesionales.
A pesar de la hipótesis, no se encontró una correlación positiva entre mayores niveles de actividad física y mejor conocimiento de hábitos saludables. Esto subraya la necesidad de integrar de manera más efectiva el conocimiento teórico dentro de la formación práctica para los futuros docentes de educación física.
References
Botero de Mejía, B. E. y Pico Merchán, M. E. (2007). Calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en adultos mayores de 60 años: una aproximación teórica. Hacia la Promoción de la Salud, 12(1), 11-24. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75772007000100002&lng=en&tlng=es
Casimiro Andújar, A. J.(1999). Comparación, evolución y relación de hábitos saludable, y condición física-salud en escolares entre final de educación primaria (12 años) y final de educación secundaria obligatoria (16 años). [Tesis doctoral, Universidad de Granada. https://redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/84928].
Caspersen, C. J., Powell, K. y Christenson, G. (1985). PublicHealth Rep. Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/3920711/
Farinola, M., Polo, M., La Valle, L., Arcuri, C. (2009). Niveles de actividad física en alumnos/as del Instituto Superior de Educación Física Nº 2 Federico W. Dickens. Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, 2(5)." hhttp://www.calameo.com/read/005092469864bd9c5529
Farinola, M. (2011a). Nivel de Actividad Física e Estudiantes Universitarios con Especial Referencia a Estudiantes de Profesorados e Educación Física. Revista electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte, 4(12), 1-12. https://www.researchgate.net/publication/279502564_Nivel_de_actividad_fisica_en_estudiantes_universitarios_con_especial_referencia_a_estudiantes_de_profesorado_en_educacion_fisica.
Farinola, M. (2011b). Actividad Física y Calidad de Vida. Calidad de Vida UFLO, 4(1), 3-12. http://revistacdvs.uflo.edu.ar/index.php/CdVUFLO/article/view/58
Ministerio de Salud de la Nación (2011). Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo para Enfermedades no Trasmisibles. http://estadistica.tucuman.gov.ar/archivos/3CondicionesdeVida/5ENFR/ENFR_1.pdf
Montero Bravo, A., Úbeda Martín, N. y García González, A. (2006). Evaluación de los hábitos alimentarios de una población de estudiantes universitarios en relación con sus conocimientos nutricionales. Nutrición Hospitalaria, 21(4), 466-473.ver https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112006000700004#bajo
Ramírez-Hoffmann, H. (2002). Acondicionamiento físico y estilos de vida saludable. Colombia Médica, 33(1), 3-5. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28333101
Ramírez-Vélez, R. (2010). Actividad física y calidad de vida relacionada con la salud: revisión sistemática de la evidencia actual. Revista Andaluza de Medicina del Deporte,3(3), 110-120. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=323327663006.
Ramos, G. E. y Rudel, G. (2009). Relación existente entre el nivel de fuerza muscular y el nivel de actividad física de los estudiantes de tercer y cuarto año de la carrera actividad física y deporte de la Universidad de Flores [Trabajo de Investigación, Universidad de Flores]. https://repositorio.uflo.edu.ar/entities/trabajo%20final%20integrador/53ab9e5a-f198-4309-866c-f3b3a0bf81d8
Rovira, S. (2006). Relación entre la educación física estudiada y aprehendida en la escuela y el sedentarismo de los adultos. [Tesis de Licenciatura, UFLO].
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.